Monitor360 integra información de sensores, alertas inteligentes y mapas dinámicos para operar de forma más segura y eficiente.
Monitor360 permite consultar datos en tiempo real, recibir alertas inteligentes, mirar el historial de los datos y operar con mapas interactivos.
Consultar variables de sensores desde cualquier dispositivo, app o tablet, en tiempo real y sus históricos.
Definir umbrales o condiciones críticas y recibir alertas por App, Email o WhatsApp al instante.
Visualizar información georreferenciada, activar capas con mapas personalizados y usar herramientas sobre el mapa.
Colocamos equipos propios o integramos sensores ya existentes, según el entorno y la necesidad.
Los datos se envían en tiempo real por red celular multibanda, con respaldo automático por SMS.
Toda la información se muestra en la app Monitor360, con alertas activas y herramientas de análisis en mapas.
Conectamos sensores físicos a una plataforma digital que permite operar de forma remota y eficiente.
Desde la instalación de los equipos, Monitor360 recopila, transmite y visualiza datos sin depender de red fija, ideal para entornos rurales, industriales o móviles.
Las alertas predictivas y en tiempo real, junto con los mapas interactivos, permiten anticiparse a condiciones críticas y optimizar decisiones operativas.
Monitor360 se adapta a la infraestructura existente, integrándose con sensores o plataformas ya operativas. Además de visualizar datos en tiempo real, es posible accionar equipos de forma remota desde la app (como bombas, mecanismos motorizados, actuadores, compuertas, luces, alarmas, etc) automatizando la respuesta ante eventos críticos.
Monitor360 ya se encuentra operativo en puertos, municipios, industrias y entornos rurales. Cada instalación responde a una necesidad concreta, con datos confiables para tomar decisiones en tiempo real.
Quiero implementarloMonitoreo de viento y marea en tiempo real para maniobras portuarias más seguras y eficientes.
Ver másMedición precisa de condiciones de viento para garantizar seguridad en despegues y aterrizajes.
Ver másRed de estaciones autónomas para conocer el estado del Río de la Plata en tiempo real.
Ver másRespondemos las dudas más comunes sobre cómo funciona Monitor360, cómo se instala y qué se necesita para empezar a usarlo.
No. Las estaciones usan conectividad celular (2G/3G/4G) y, en caso de emergencia, pueden enviar datos por SMS como respaldo.
Monitor360 puede conectarse a sensores de viento, temperatura, humedad, presión, nivel, caudal, velocidad, pulsos o cualquier variable analógica o digital. También podemos integrarnos a sensores que ya tengas instalados.
Sí. Podés definir condiciones críticas para tu operativa y recibir alertas instantáneas por App, WhatsApp, Telegram o Email. También podemos configurar alertas predictivas según tu tipo de operación.
Sí. Desde la app podés consultar históricos por variable y estación.
Operan con batería interna y panel solar, por lo que no requieren red eléctrica. Están diseñados para funcionar en zonas rurales o sin acceso a energía. También podemos adaptarlos para conectarlos a baterías de coches o barcos.
Mínimo. Las estaciones tienen autodiagnóstico. Solo puede requerirse limpieza o calibración puntual de sensores dependiendo del uso y ambiente.
Disponible en iOS y Android, y se puede acceder desde cualquier celular o tablet. Solo se necesita un usuario y contraseña.
El equipo envia los datos por SMS como contingencia. También guarda los datos internamente y los reenvía cuando se recupera la señal.
Completá el formulario y te responderemos por correo o dejanos tu teléfono y te llamaremos.
Contactarnos